- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro de Pasco Resources ve con expectativa hallazgo de galio en proyecto...

Cerro de Pasco Resources ve con expectativa hallazgo de galio en proyecto de relaves Quiulacocha

Con la reciente decisión de China de prohibir las exportaciones de este metal raro a los EE. UU., los precios del galio se han disparado y ahora está cobrando importancia para muchos.

Cerro de Pasco Resources Inc. informa los resultados de los ensayos de siete pozos de perforación adicionales del Proyecto de Relaves Quiulacocha, ubicado en el centro de Perú, en Pasco.

Aspectos destacados

Todas las intersecciones se encuentran en longitudes de núcleo desde la superficie y corresponden a la zona predominante de plata, zinc y plomo en la sección norte del depósito:

  • El pozo SPT15 interceptó 19 metros (“m”) de 73,09 gramos por tonelada (“g/t”) de plata (“Ag”), 2,10 % de zinc (“Zn”), 0,90 % de plomo (“Pb”) y 27,30 g/t de galio (“Ga”).
  • El pozo SPT16 interceptó 19 m de 55,44 g/t de Ag, 1,64 % de Zn, 0,70 % de Pb y 26,21 g/t de Ga.
  • El pozo SPT17 interceptó 21 m de 54,71 g/t de Ag, 1,50 % de Zn, 0,70 % de Pb y 31,05 g/t de Ga.
  • El pozo SPT18 interceptó 22 m de 50,27 g/t Ag, 1,31 % Zn, 0,65 % Pb y 28,99 g/t Ga.
  • El pozo SPT34 interceptó 15 m de 58,77 g/t de Ag, 1,79 % de Zn, 0,70 % de Pb y 31,29 g/t de Ga.
  • El pozo SPT37 interceptó 18 m con 50,51 g/t de Ag, 1,28 % de Zn, 0,89 % de Pb y 49,26 g/t de Ga.
  • El pozo SPT38 interceptó 18 m con 50,38 g/t Ag, 1,48 % Zn, 0,96 % Pb y 55,68 g/t Ga.


Guy Goulet, director ejecutivo de CDPR, afirmó que «los resultados de la perforación de hoy son muy alentadores y superan nuestras proyecciones iniciales, en particular en lo que respecta a la continuidad y la calidad de la plata».

«Además de plata, zinc, plomo, cobre y oro, la presencia constante de galio supera las expectativas y ofrece un potencial beneficio significativo para la economía del proyecto. Con la reciente decisión de China de prohibir las exportaciones de este metal raro a los EE. UU., los precios del galio se han disparado y ahora está cobrando importancia para muchos«, indicó.

«Las muestras compuestas representativas se someterán ahora a pruebas metalúrgicas para respaldar los estudios futuros. Estos hallazgos informarán nuestra planificación para una campaña de perforación prolongada», agregó.

Los resultados demuestran que el contenido de metal es continuo en profundidad y lateralmente a lo largo de 400 metros del área perforada. Programa de perforación de 40 pozos en Quiulacocha.

Programa de perforación de 40 pozos en Quiulacocha.

Los resultados de la prueba de hierro también indican una presencia constante de pirita en todo el yacimiento. La pirita (aproximadamente el 50% de los relaves) puede representar un subproducto valioso para el proyecto. El próximo programa de pruebas metalúrgicas también evaluará el potencial de recuperación de pirita, incluida la ley estimada, los subproductos y las impurezas.

Programa de simulacros

CDPR contrató a Ingetrol Comercial SAC, una subsidiaria de Grupo Ingetrol (Chile), y a ConeTec Perú, una subsidiaria de ConeTec Group (Canadá). La campaña utiliza técnicas de perforación sónica y de percusión para garantizar los resultados más precisos.

El 23 de octubre , la Compañía completó el último de los 40 pozos de perforación, antes de la temporada de lluvias, y recolectó más de 1000 muestras en una porción significativa del depósito de relaves de Quiulacocha. Las muestras se transportaron de manera segura al laboratorio en contenedores congelados y actualmente se están analizando.

Pruebas de laboratorio

Todas las muestras se almacenan y transportan a Lima en contenedores congelados para evitar la oxidación y preservar la integridad de la muestra.

Las muestras se secan y se analizan en el Laboratorio de Servicios de Inspección (Bureau Veritas) en Lima. Luego de las pruebas geoquímicas y mineralógicas, se enviarán compuestos representativos de muestras seleccionadas para un programa de trabajo de pruebas metalúrgicas avanzadas.

Los resultados del ensayo se derivan de una combinación de ICP multielemento (que detecta 60 elementos), absorción atómica (para determinar los límites superiores de los metales Zn, Pb y Cu) y ensayo de fuego para Au.

Geofísica

CDPR ha completado con éxito la Fase 1 de sus estudios geofísicos, centrándose en las áreas secas de los relaves de Quiulacocha. Las lecturas de profundidad, realizadas por Geomain Ingenieros SAC, variaron entre 20 y más de 40 metros en varias ubicaciones.

Los relaves de Quiulacocha

CDPR es titular de la concesión “El Metalurgista” en Perú, que le otorga el derecho a explorar y explotar los relaves de Quiulacocha dentro de su área asignada. La Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú ha confirmado formalmente la exigibilidad de estos derechos.

El depósito de relaves de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas y se estima que contiene aproximadamente 75 millones de toneladas de material procesado entre las décadas de 1920 y 1990.

Inicialmente, estos relaves resultaron de la extracción de más de 16 millones de toneladas de mineralización de cobre, plata y oro con leyes históricas reportadas de hasta 10 % de Cu, 4 g/t de Au y más de 300 g/t de Ag, y posteriormente de la extracción de más de 58 millones de toneladas de material mineralizado de zinc, plomo y plata con leyes históricas promedio de 7,41 % de Zn, 2,77 % de Pb y 90,33 g/t de Ag.

El Proyecto Quiulacocha de CDPR, con costos de explotación mínimos gracias al material a nivel de superficie y a la capacidad de reprocesamiento actual en plantas adyacentes, se destaca como una de las iniciativas mineras clave de Perú. Este proyecto brinda beneficios económicos y tiene como objetivo restaurar el medio ambiente y crear oportunidades de empleo, en línea con las necesidades de la comunidad local.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...